Presentación

_MG_6176Fisioterapeuta colegiado nº2557

Especialista en fisioterapia respiratoria en pediatría y neonatología con más de 15 años de experiencia.

Formación académica:

  • Diplomado en fisioterapia. Facultad de fisioterapia, enfermería y nutrición Blanquerna. Universidad Ramón Llull. 1996-1999
  • Formación en fisioterapia guiada por la auscultación, 2012 Prof. Guy Pastiaux.
  • Formación en fisioterapia respiratoria pediátrica, 2011. Madrid.
  • Formación en fisioterapia respiratoria en pediatría y neonatología, 2006. Prof. Guy Pastiaux.
  • Formación en drenaje autógeno y fisioterapia respiratoria, 2004. Escuela de fisioterapia Gimbernat. Prof. Jean Chevaillier.
  • Formación en Kinésithérapie respiratoire guidée par la auscultación, 2001. Ramon Llull Blanquerna. Prof. Guy Pastiaux.
  • Formación en mecánica ventilatoria y talleres de respiración, 1999. Escuela Omphis de Barcelona. Prof. Pedro Vergara.

Formador en fisioterapia respiratoria:

  • Profesor de formación del departamento de fisioterapia y logopedia del CDIAP de Mataró, 2015.
  • Profesor de formación del departamento de fisioterapia en fisioterapia y enfermedades neurológicas, Escuela la Espiga, Tarragona, 2010
  • Profesor de formación del departamento de fisioterapia en fisioterapia respiratoria y parálisis cerebral, ASPACE, 2009
  • Profesor de formación de la Federación Catalana de Deportes en parálisis cerebral, 2003

Conferencias y ponencias:

  • Sesión clínica del departamento de pediatría y neumología del CAP Maragall de Barcelona, ​​2014.
  • Centro policlínica de Sant Cugat, 2014
  • Conferencia de fisioterapia respiratoria en la fundación catalana del síndrome de down, 2013
  • Conferencia en la guardería Buen sol de Barcelona, ​​2013
  • Escuela Infantil de Sant Vicenç de Montalt, 2009 – 2010.
  • Asociación de CDIAPS de Barcelona, ​​auscultación pulmonar, 2006
  • Ponente en la XXIII Fiesta neumológica, Fisioterapia respiratoria en las Enfermedades neurológicas y degenetrativas, 2005

Actividad profesional

  • Consulta Oscar Suros Fisioterapia respiratoria pediátrica, 2016-actualidad
  • Fisioterapia respiratoria pediátrica domiciliaria, Barcelona. 2006-actualidad.
  • Unidad pediátrica Dexeus (Paidodex), fisioterapia respiratoria en pediatría. 2013-2016
  • ARCC Barcelona Unidad Pediatrica, fisioterapeuta respiratorio en pediatría 2005-2016
  • ARCC Vilassar de Mar Unidad Pediátrica, fisioterapeuta respiratorio en pediatría 2006-2015
  • Centro Policlinic Sant Cugat del Vallés, fisioterapia respiratoria en pediatría. 2014-2015
  • Fisiomedical Centro. fisioterapia respiratoria en pediatría, traumatológica y deportiva 2006-2009
  • JyOS Fisioterapeutas. fisioterapia respiratoria en pediatría, traumatológica y deportiva 2000-2006
  • Escuela de educación especial. Centro Piloto Arcangel San Gabriel. ASPACE BCN. Departamento de fisioterapia. 1998-2006
  • Centro MD-CIS Barcelona. Fisioterapia traumatológica y deportiva 2000-2001

Instalaciones

Oscar Surós cuenta con unas nuevas instalaciones, que han sido diseñadas para conseguir un entorno óptimo y luminoso, en el cual nuestros pacientes puedan estar relajados y entretenidos de una forma eficiente y confortable. La sala de espera dispone de dispositivos audiovisuales y juegos para que la espera sea más divertida para los más pequeños.


Recepción y Despacho

_MG_6407  _MG_6196


Sala de espera
_MG_6378 _MG_6339


Consulta

_MG_6227 _MG_6364 _MG_6282_MG_6239

 

Terapias

¿Qué es la fisioterapia respiratoria?

La fisioterapia respiratoria pediátrica es una solución al alza por mucha patología respiratoria en recién nacidos y niños / as en edad pediátrica. Además, es una alternativa efectiva que apoya la medicación que, ya en muchos estudios se ha demostrado, que no es eficaz, y en consecuencia, exponemos a la sobre medicación a los niños.

La elevada incidencia de las enfermedades respiratorias en edad pediátrica puede tener una relación directa con el aumento del número de nacimientos de bebés prematuros que, por su grado de inmadurez pulmonar, serán más susceptibles de sufrir problemas respiratorios; y, por otra parte para la asistencia a las guarderías desde una edad muy temprana.
El resultado de todo esto provoca que sean niños / as que tienden a tener un exceso de mucosidad durante un tiempo prolongado, tanto en las vías respiratorias superiores (nariz, senos nasales y faringe) como en las vías respiratorias inferiores (pulmones), y que los tratamientos convencionales no son capaces de eliminar.

¿En qué consiste?

La fisioterapia respiratoria infantil es una especialidad, dentro del campo de la fisioterapia, que ha desarrollado técnicas para el tratamiento y la prevención de aquellas alteraciones que afectan al aparato respiratorio de nuestros niños.
Es un conjunto de técnicas instrumentalizadas y manuales que favorecen la variación del flujo ventilatorio. Las técnicas que utilizamos olvidan antiguos métodos como el clapping y / o el drenaje postural, de los que ya se ha demostrado su invalidez. Y, acogen nuevas visiones de tratamiento europeas avaladas y con apoyo científico. En todo momento se trata de técnicas no invasivas basadas en un buen diagnóstico, una correcta aplicación y la educación a los padres de todo un conjunto de medidas que ayudan a la prevención.

Beneficios

  • Disminuye la duración de los procesos respiratorios.
  • Moviliza la mucosidad, disminuye la tos y normaliza la alimentación y el sueño.
  • Disminuye y optimiza el tiempo de medicación.
  • Evita sobreinfecciones y complicaciones respiratorias.
  • Disminuye o evita el número de ingresos y estancias hospitalarias.
  • Prevé las recaídas.
  • Mejora la calidad de vida del niño / a y de la familia.

¿A quién puede ayudar?
El tipo de patología que se trata es variada, pero el objetivo es común, eliminar la obstrucción, es decir por:

  • Obstrucción de vías respiratorias altas, rinitis, sinusitis.
  • Bronquiolitis del lactante, bronquitis, asma.
  • Neumonías una vez iniciado el tratamiento con antibiótico.
  • Y más específicamente, fibrosis quística, discinesas cilliars y patología respiratoria en los síndromes neurológicos.

¿Cuándo no podemos actuar?

  • Fiebre superior a 38’5º
  • Una tasa de pitos que predomine por encima de la mucosidad (se valora con auscultación pulmonar).
  • Malformaciones concretas de las vías respiratorias.

CóMO ES UNA SESIÓN

Dentro de una sesión de fisioterapia respiratoria tratan de forma directa la problemática que presente el niño. La duración de la sesión dependerá del caso concreto de cada paciente.

oscar suros 73oscar suros 66oscar suros 61
La sesión consta de tres partes: nebulización, masaje de vibración y maniobras de fisioterapia. A lo largo de la sesión os enseñamos a hacer correctamente la limpieza nasal, y a hacer una correcta administración de la medicación inahalada (Ventolín…), así como identificar signos y síntomas de las afecciones respiratorias y otros consejos o indicaciones para la identificación y / o mejora del estado del su hijo / a.

oscar suros 52 oscar suros 54 oscar suros 56

Artículos

Contacto

Loading

Av. de Roma 94, 1º 2º B
08015 Barcelona
info@oscarsuros.com

+34 646098733

Back to Top